viernes, 28 de octubre de 2011

El eterno instante en que el pícaro de Berlusconi mira el trasero de la ministra danesa

Leyendo la prensa española esta mañana, me topo con una noticia curiosa que me choca: "Berlusconi le mira el trasero a Helle Thorning-Schmidt, la primera ministra danesa justo antes de comenzar la Cumbre Europea el pasado miércoles". Un instante fugaz que puede verse ya en Youtube, dos días después, con todas las versiones posibles, algunas de ellas con más de un millón de visitas:



Y es obvio que no me choca por la "picardía" del degradado político, del que se puede esperar cualquier cosa, sino por haber sido una noticia que ha sido foco de muchísimos agencias y medios españoles: Europa PressABCLa Vanguardia, El Periódico, Diario de Mallorca, Diario Vasco, Antena 3, entre muchos otros. De hecho asombra cómo ha trascendido a nivel mundial. No hay más que teclear en google el nombre de los dos políticos (o a ella despersonalizarla nombrándola sencillamente como "ministra danesa"), para aterrizar en un mar de enlaces a miles de noticias sobre ese instante, un lapso de tiempo en el que "il cavalliere" ladea la cabeza de forma muy sutil con un acto aparentemente reflejo avistando, como puede apreciarse en el vídeo, la parte trasera de la Sra. Thorning-Schmidt.

Y mi pregunta es: ¿Este lapso de tiempo habría pasado inadvertido si el que hubiera realizado ese gesto hubiera sido OTRA PERSONA? En el fondo de cada cual tenemos el convencimiento de que así ha sido. Sencillamente ahora cabe analizar el por qué este instante se ha hecho eterno :)

domingo, 23 de octubre de 2011

La muerte de Marco Simoncelli: entre el morbo y el respeto

No soy fan del motociclismo, pero la noticia del fallecimiento del joven piloto en un accidente en el circuito de Malasya ha corrido como la pólvora de forma que ha llegado a mis oídos tan solo una hora después de producirse a través de las redes sociales que, en estos momentos, todavía arden intercambiando palabras y señales de duelo, dolor y consternación. También las imágenes del accidente se han diseminado de forma inmediata y miles de seguidores han visto una y otra vez el suceso, dejando sus comentarios.


Entre los millones de mensajes, un minúsculo grupo ha contado cómo se ha tratado en directo la muerte del muchacho. Las retransmisión por parte del equipo habitual de RTVE nos ha mostrado una y otra vez cómo el padre y la novia del motorista se acercaban desencajados al centro médico. Sin carrera que comentar hemos visto la larga y angustiosa espera con las cámaras presentes que han captado también cuál ha sido el impacto y la reacción de la familia ante la noticia del fallecimiento, y que podéis ver en este enlace desde la web de RTVE.

* El vídeo en sí había estado disponible durante unas 6 horas en youtube, pero ha sido cancelado por derechos de copyright:



La moto GP es un deporte mediático y el mundo entero estaba atento a las noticias con el alma en vilo. Es evidente que mientras no hay acción hay que emitir contenido, y es en ese momento cuando la expectación se convierte en noticia y se potencia la tensión del público a la espera del posible abrazo, gemido, sollozo de las personas que más sufren en esos momentos. Y el momento se produce, y el padre del muchacho se va y las cámaras le siguen, le siguen...


Y ahí lanzo mi pregunta: ¿Dónde está la frontera entre el respeto y el morbo? 

Son muchos los programas y contenidos que tratan la desgracia personal. Ya hice alusión a ello cuando murió Amy Winehouse, donde el Thanatos se convierte en el instrumento eficaz para atraer a la gente a través de las emociones que generan la catástrofe, la muerte, la tragedia. Y si bien es evidente que esta herramienta es usada por la prensa sensacionalista de forma consciente condicionando de alguna manera la libertad de percibir de forma objetiva, no podemos evitar que, en ocasiones, salpique a todo tipo de medios de comunicación. No hay más que ver cómo las imágenes de Gadafi muerto han llegado a todos los rincones del planeta.

No deseo terminar este post sin hacer mención, por su similitud con éste, a un episodio que en su día me llamó la atención, porque lo viví en directo, y que curiosamente acabo de localizar. Se trata de la retransmisión de la desgraciada muerte del joven de 27 años Daniel Jimeno, durante un encierro de San Fermín en 2009 por parte de Antena 3. El primer párrafo de la noticia reza así:


Daniel Jimeno Romero tenía 27 años y era de Alcalá de Henares en Madrid. Las cámaras de Antena 3 han sido testigos de la llegada de la madre y la novia para reconocer el cadáver.



Juzgad vosotros y vosotras mismas, mientras yo me voy a tomar la licencia de darle un tirón de orejas a la cadena.

domingo, 16 de octubre de 2011

Así interpreta la prensa española el 15-O

Son las 10 de la mañana del domingo 16 de octubre y echo un vistazo a las portadas de la prensa española. Sonrío. Se preveía que la interpretación del 15O iba a ser sesgada, pero no imaginaba que fuera tan evidente y por tanto carne de cañón para un post en este blog. ¡Analicemos!

Según la  Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) los 6 diarios de mayor difusión (número de ejemplares vendidos y por tanto leídos al menos una vez) en España son estos:

EL PAIS  370.080
EL MUNDO    284.901
ABC  249.539
LA VANGUARDIA 200.370
EL PERIÓDICO  133.055
LA RAZON  118.466

Ahora miremos con atención las portadas que han editado hoy mismo estos diarios:

 



Interesantes diferencias, no tanto por la retórica de sus titulares, sino también por el espacio concedido en cada una de las portadas, y las imágenes (o la ausencia de ellas) que se han usado para contar la noticia que se podría resumir así: Miles de personas salieron el día 15 de octubre de 2011 a la calle a manifestarse mostrando su indignación, desencanto y falta de fe por el sistema político y económico actual. La manifestación se gestó en Madrid durante el mes de julio y tuvo un seguimiento masivo en más de 900 ciudades del mundo. La movilización fue pacífica, excepto en la ciudad de Roma en la que se destacaron fuertes disturbios. Analicemos no obstante qué idea nos llevamos del primer vistazo de los nombrados diarios, intentando ser el máximo de imparciales posible:

El País corona su portada con una imagen de la plaza del Sol a rebosar, ocupando casi 2/3 partes del espacio disponible y un titular que usa la palabra "global", resaltando así la magnificencia del acontecimiento.

Sin embargo ABC se centra en una foto de un individuo con la cara tapada lanzando un objeto y un titular irónico: los indignados "festejan" su protesta planetaria. Esta portada me plantea varias preguntas:

  • ¿Por qué destaca la foto de un individuo agresivo en la ciudad de Roma, la única ciudad de las más de 900 donde se produjeron disturbios, cuando en realidad "la protesta se extiende pacíficamente por todas las ciudades de Europa y de EEUU" según afirma el propio rotativo en el subtitular? ¿Por qué ese individuo, de entre más de millones de ellos?
  • ¿Por qué coloca comillas en la palabra "festejar", verbo que acompaña una foto que denota agresividad, en lugar de entrecomillar esta vez a los "indignados" (como lo suelen hacer el resto de medios)? ¿Y por qué bautiza a la movilización con el apelativo "su protesta planetaria"?¿Es una ironía tal vez? ¿Y la ironía es imparcial? 

El Mundo aprovecha la mitad de su portada contando que "El 15M resurge pacíficamente, pero que hay disturbios en Roma", destacando dos fotografías: una de ellas de dos encapuchados destrozando un coche en Roma, y la una imagen parcial de personas en la Plaza del Sol de Madrid con las manos levantadas y las palmas hacia abajo, un gesto muy concreto, pero contundente. Dos fotografías contrapuestas que hablan por sí solas.

La Vanguardia y El Periódico siguieron la misma tónica que El País, acompañándo la noticia con una fotografía aérea y un titular que también transmite globalidad.

Como guinda interesante La Razón, que le otorga solamente un módulo y afirma, bajo el lema "Caos global en las calles", que "toman Madrid sin autorización y provocan disturbios en Roma"...

¿Que podemos decir al respecto?

1. En primer lugar, esta disparidad de opiniones ante un evento de "magnitudes planetarias" (como lo califica ABC) que también ha generado controversias y comentarios por parte de algunos políticos, evidencia que para tener una visión imparcial y objetiva de lo que sucede a nuestro alrededor, es necesario ampliar las miras y, por tanto, leer más de un periódico, o ver más de un informativo.

2. Es importante leer lo que transmiten las imágenes en sí, lo que nos quieren decir, las emociones que nos producen, y relacionarlo también con el contenido total de la noticia, para obtener una impresión más realista. Así por ejemplo, ABC destaca por su contundencia y parcialidad al escoger la portada que hemos analizado, pero si nos adentramos en su versión on line vemos que otorgan visibilidad al movimiento con una retahíla de imágenes que nos acercan a una visión algo más objetiva de lo que pasó.

3. No se puede leer en transversal. Si nos centramos en La Razón, y visto el resultado, podemos imaginarnos cómo transcurrió la reunión de dirección de redacción para decidir qué colocar en primera página. Sin embargo ese mismo diario en su versión on line, aunque sea sin estar ligado desde la portada, expone un artículo muy neutro y amplio sobre el movimiento, sin hablar de la supuesta ilegalidad (no he sido capaz de encontrar más noticias al respecto), lo cual destaca la profesionalidad del periodista.

4. En ocasiones cabe también fijarse un poco más en lo subliminal de las imágenes (los gestos de las personas que aparecen, las expresiones de la cara, el entorno en el que sucede una acción, etc.) y analizar qué sensación nos produce, antes de enjuiciar algo. La portada de El Mundo es interesante en ese sentido.

Se podría hablar largo y tendido sobre el asunto. Pero preferimos que lo haga la gente, así que os invitamos a participar y dar vuestra opinión. Mientras tanto desde este blog vamos a escribir a los medios anunciados para preguntar en las redacciones por qué se escogieron estas portadas. Esperemos que nos respondan :)

* La filosofía de este blog es ser muy neutral y dejar que el o la lectora juzguen por sí mismos. Me disculpo si he pecado de parcialidad en algún momento.

jueves, 13 de octubre de 2011

La creatividad, la mejor arma para el activismo

Corren tiempos revueltos. Se avecina un cambio que se huele y se palpa en el ambiente. Muchas personas están, estamos indignadas, expectantes, y por primera vez con un halo, de optimismo ante la masiva movilización mundial que se avecina este mismo sábado. Y como nodo que teje toda esa pasión están las redes sociales que sirven de canal para divulgar y recoger todo tipo de mensajes, opiniones, imágenes y noticias que, de forma constante y voluntaria, esas mismas personas volvemos a enviar.

La mayor parte de esos contenidos que circulan están plagados de un sarcasmo sutil, una ironía inmejorable y un humor certero; y si encima se exponen de una forma muy creativa en un entorno audiovisual fresco, ameno e innovador, se convierte en un mensaje con una viralidad asegurada.

La creatividad es la clave.

Entre todo el maremagnum de información (tengo ganas de recoger lo más interesante y hacer una exposición virtual) me ha llamado la atención un vídeo inspirado en una conferencia de Sir Ken Robinson, un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Echadle un vistazo:

 

La película de casi 12 minutos de duración recoge el fragmento de un discurso en el que sir Robinson desbarata totalmente el sistema educativo actual tachándolo de obsoleto porque disfraza el verdadero potencial de los menores, coartando su libertad creativa, y encorsetándolos para afrontar la economía del siglo XXI, algo totalmente absurdo HOY si se tienen en cuenta que ni el Fondo Monetario Internacional es capaz de prever cómo estará la economía la semana que viene.

El vídeo corre, sobre todo en estos tiempos de recortes, pero ¿qué tiene de especial? Sin tomar en consideración que esta película ha sido generada por una agencia de animación con el fin de autopromocionarse (algo totalmente lícito), el vídeo no solamente es interesante por SU FONDO, es decir por el mensaje que se evidencia al visualizarlo, sino también por su FORMA, que es del todo coherente con lo que se pretende contar. Y ahí voy: Los mensajes planos pasan tristemente desapercibidos. Con creatividad entra todo mucho mejor. 


Joan Ferrés, profesor de comunicación audiovisual de la Universitat pompeu Fabra de Barcelona, lo viene repitiendo desde hace tiempo: "En el buen mensaje audiovisual las emociones, suscitadas por la interacción de los elementos visuales y sonoros, son portadoras de ideas.». Y apunta que si se pudiera introducir el lenguaje creativo, o publicitario, en los procesos educativos, sería todo muchísimo más efectivo, habría menos fracaso escolar, el alumnado estaría más motivado y seguramente más preparado. Cabe decir que han habido algunos intentos y hay bastante gente trabajando en ello (como la iniciativa de "Educlip" que desgraciadamente se dejó de organizar por falta de recursos y voluntad política), pero se sigue todavía apostando por el lenguaje plano, que es más barato, y que precisa de menos energía. ¿Por qué seguimos en estas si la publicidad es la disciplina que usa la creatividad de forma más evidente y usualmente consigue sus objetivos de forma muy eficaz?

No sé si será verdad esta frase que he cazado hoy también por la red:



Lo que sí podría afirmar es que, si bien todas las personas tenemos un trasfondo creativo que en muchas ocasiones no somos capaces de percibir, los tiempos de crisis generan pasiones, y las pasiones despiertan de nuevo la creatividad dormida de la gente. 

jueves, 6 de octubre de 2011

Adiós a Steve Jobs después de una "larga enfermedad" llamada CÁNCER DE PÁNCREAS

"Si vives cada día como si fuera el último, algún día seguramente tendrás razón.”. Esta es una hermosa frase que el mismo Steve Jobs citó en la tercera parte de su famoso discurso de la Universidad de Stanford en junio de 2005, y que tuve la suerte de escuchar hace ya 5 años. Allí él mismo anunció, ante las miles de personas congregadas en el campus, que tenía cáncer de páncreas. Y ese es el motivo por el cual hoy ha fallecido. Deduzco que kilos y kilos de tinta (y toneladas de bytes) se estarán desperdigando hoy por los medios de comunicación hablando del carisma de esta persona que, bajo mi punto de vista, ha dejado una huella importante. Y no me refiero a la compañía Apple o Pixar y a sus productos, sino a que ha sabido gestionar su imagen hasta el final, generando empatía y convirtiéndose en ejemplo para multitud de personas.



Muchas son las conclusiones y muchos los comentarios que se pueden desprender de este discurso, pero me voy a centrar uno: Steve Jobs ha sido una de las pocas personas que públicamente, no ha tenido reparos en anunciar que padecía un cáncer de páncreas, una enfermedad desgraciadamente común, pero que ha sido siempre condenada al anonimato desde los medios de comunicación, por deseo expreso de las familias o los mismos pacientes. ¿Por qué esta voraz censura? No hay más que echar una ojeada a la prensa cuando nos han dejado personas como Pepe Rubianes, Rocío JuradoJosé Antonio Labordeta, o la hermana de Artur Mas . ¿Qué tiene el cáncer que no pueda tener una insuficiencia renal, aparte de su devastadora acción?

Los medios de comunicación durante algunos años, siguieron por inercia el pacto silencioso que se había venido estableciendo a lo largo de los años de no nombrar a la enfermedad explícitamente. Sin embargo la sociedad y algunas de las personas que lo padecen o lo han padecido, empiezan a salir de su aislamiento y empiezan a hablar de él, e incluso lo han usado posteriormente. Ahí tenemos a José Carreras con su fundación, a Louis Amstrong con la suculenta campaña de las pulseras amarillas, o al mismo Hugo Chávez, un personaje rocambolesco que viene usando y usa los medios de comunicación para vestir su imagen de déspota en el paternal jefe de la nación venezolana, y que en este caso no ha tenido ningún tapujo en anunciar su enfermedad convirtiéndola, una vez más, en culebrón seguido al dedillo.

Los medios están perdiendo el miedo a hablar, a decir, a pronunciar. Y eso es bueno.

Sea como sea, esta pequeña reflexión (sobre la que hacía tiempo venía pensando) debe servir solamente como introducción a mi aplauso por Steve Jobs y por la filosofía que ha sabido transmitir al mundo hasta el final. No os perdáis el discurso que podéis leer íntegramente aquí, un discurso que, como he dicho, tuve la posibilidad de escuchar hace ya 5 años, y que hoy visualizo desde mi Iphone. Es una bonita lección de vida.

martes, 4 de octubre de 2011

¿Quiénes son los piratas en el cuerno de África?


Empezamos de nuevo el curso (algo tarde, lo reconozco) de forma breve, pero contundente. Dentro del maremágnum de noticias sobre cómo se está hundiendo la economía, cómo revierte en los mercados y en nuestras vidas (información por cierto harto compleja y que aseguraría que solamente un porcentaje mínimo de la población entiende), y cómo va a salvarnos la clase política de la zozobra, me ha llamado la atención una en concreto: "Piratas somalíes secuestran a una mujer francesa en Kenia".

Independientemente del triste contenido de la noticia, he reparado en ella porque hacía bastante tiempo que no escuchaba en los medios de comunicación el concepto "pirata somalí", un apelativo que durante muchísimo tiempo se había venido atribuyendo a aquellos que asaltaban barcos pesqueros (algunos españoles) que faenaban cerca de las costas del cuerno de África. Y eso es una buena noticia, porque parece ser que, por fin, empieza a existir algo de claridad con respecto a lo que acontece en esa zona. Y no hay explicación más clara que la que se pueda visualizar en este magnífico reportaje de Juan Falque que os recomiendo:


¡Piratas! from Juan Falque on Vimeo.

Parece ser que el drama de la sobrepesca comienza a despertar conciencias dentro de la prensa española, y algunos diarios este fin de semana se han hecho eco de las denuncias fundamentadas que vienen haciendo algunas ONG, como La Vanguardia, que denuncia la pesca ilegal, o El País, que ahonda en los negros trapicheos de una familia gallega que campa a sus anchas por los mares del mundo, cometiendo delitos y recibiendo incluso subvenciones gubernamentales.

De esta forma, parece que las cosas se van equilibrando. ¿Alguien podría decir ahora quiénes son los piratas?